DETECCIÓN CÁNCER ORAL

Desde hace muchos años, el cáncer oral se ha venido asociando a unos factores de riesgo claramente definidos: ser fumador, consumidor habitual de alcohol, mala higiene oral… No obstante, en la última década se ha producido un cambio en los patrones de incidencia de esta enfermedad. El cáncer oral afecta cada vez más a personas jóvenes que no consumen tabaco ni alcohol. En la mayoría de los casos la causa está en la infección por una de las dos cepas del virus del papiloma humano (HPV-16 o HPV-18 ) que se puede contraer especialmente al practicar sexo oral.

La detección precoz de esta enfermedad es fundamental para mejorar el pronóstico de la misma.